Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)

¿Qué tiene de especial nuestro tratamiento?

Tratamos a cada uno de nuestros pacientes de acuerdo con las normas científicas más recientes y del mismo modo que a un atleta de competición. Al mismo tiempo, la necesidad de un tratamiento quirúrgico y el tipo y método de cirugía se discuten individualmente con cada paciente y se adaptan a sus necesidades específicas. También prestamos especial atención a las posibles lesiones concomitantes (rotura de menisco, daños en el cartílago, etc.) y las incorporamos a nuestro concepto de tratamiento.

¿Y ahora qué?

1 | ¿Cómo se manifiestan sus problemas?

Síntomas

Un mecanismo de torsión suele provocar una rotura del ligamento cruzado anterior, por ejemplo durante la práctica deportiva. El dolor puede ser moderado al principio, pero en muchos casos los pacientes sienten inestabilidad en la articulación de la rodilla. La articulación de la rodilla suele estar hinchada y la actividad deportiva ya no suele ser posible en la medida habitual.

2 | ¿Cómo abordar el problema?

Examen y diagnóstico

En primer lugar, se elabora un historial médico detallado con respecto a cualquier mecanismo de accidente, dolor e inestabilidad subjetiva. También se determinan otros aspectos como la actividad profesional y las exigencias deportivas. A continuación se realiza un examen físico detallado con pruebas clínicas de la estabilidad de la rodilla y de cualquier lesión concomitante. La resonancia magnética es obligatoria en caso de sospecha de rotura del LCA y siempre se realiza antes de planificar el tratamiento.

Concertar una cita

3 | ¿Cómo funciona exactamente su tratamiento?

Tratamiento

En función del patrón de la lesión (localización de la rotura del LCA, lesiones concomitantes, etc.), se analiza la mejor estrategia de tratamiento individual posible. No todas las roturas del LCA requieren cirugía; algunos pacientes (los llamados "copers") también pueden lograr un buen resultado del tratamiento sin cirugía con ejercicios musculares y entrenamiento constantes. Sin embargo, para la mayoría de los pacientes, dependiendo de factores individuales como la edad y la actividad deportiva, la cirugía es la mejor opción. Por desgracia, la probabilidad de que se produzcan daños en el menisco y el cartílago aumenta sin cirugía, especialmente en pacientes jóvenes y deportivamente activos que han sufrido una rotura del ligamento cruzado, razón por la cual se recomienda la cirugía.

4 | Detalles del tratamiento

¿Cómo funciona una operación típica de ligamento cruzado?

Plástico ACL:

Normalmente se realiza primero una artroscopia diagnóstica de la articulación de la rodilla para confirmar la indicación (rotura del LCA) y evaluar todas las estructuras de la articulación de la rodilla (menisco, cartílago, etc.). A continuación se extrae un tendón autólogo (tendón semitendinoso, eventualmente + tendón gracilis, alternativamente tira de cuádriceps). A continuación, se prepara el tendón y se le colocan suturas y un sistema de fijación. A continuación, se taladra un orificio del tamaño del tendón extirpado en la posición anatómicamente correcta del muslo y la pantorrilla, y el tendón preparado se introduce y se fija al muslo (femoral) y la pantorrilla (tibial). Si durante la artroscopia se descubren otras patologías que requieren tratamiento, éstas también se tratan durante la misma operación (por ejemplo, rotura de menisco).

Tratamiento de seguimiento / curso postoperatorio:

En el postoperatorio se recomienda cargar parcialmente la pierna operada durante unas 2 semanas (en caso de cirugía plástica aislada del LCA); a continuación se puede volver a cargar toda la pierna si la articulación de la rodilla está libre de irritaciones. Se prescribe una órtesis durante aproximadamente 6 semanas después de la operación; la movilidad no se restringe explícitamente después de la operación, sino que se aumenta gradualmente con ejercicios de fisioterapia. A partir de la séptima semana, la órtesis deja de ser necesaria y se puede realizar un entrenamiento de fuerza con carga completa y resistencia. Si, por ejemplo, es necesaria una sutura de menisco además de la cirugía plástica del LCA, el periodo de soporte parcial de peso con muletas se amplía a 6 semanas, y también es necesaria una restricción más prolongada de la flexión para permitir que el menisco desgarrado cicatrice (véase sutura de menisco).

Con un ejercicio muscular continuado y un aumento gradual del soporte de peso, se puede esperar una vuelta a las actividades cotidianas después de aproximadamente 8-12 semanas. El aumento de la carga, especialmente en el deporte, se realiza de forma individual en estrecha colaboración con los fisioterapeutas tratantes, lo que permite volver a practicar deportes que no dañen la rodilla, como el ciclismo o la natación (crawl) en una fase temprana. La vuelta a la actividad deportiva plena (incluidos los deportes de equipo como el fútbol o el balonmano) puede esperarse al cabo de 10-12 meses, para lo cual resulta útil realizar previamente pruebas específicas de reincorporación al deporte.

Póngase en contacto con nosotros

Solicitud y anulación de citas personales‍





Nuestra consulta permanecerá cerrada del 20.12.24 al 06.01.25¡Volveremos a atenderle a partir del 07.01.2025! ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!




Sólo se responderá a las solicitudes de cita y a las anulaciones.Nos pondremos en contacto con usted en los próximos 2 días laborables. Todos los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Seleccione el área que corresponda*.
Su seguro - Seleccione una opción*.
Gracias por su consulta. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Debido al elevado número de solicitudes de cita, es posible que se produzcan retrasos en la respuesta.


Le rogamos su comprensión:
Por motivos de organización, las citas en la hora de consulta privada sólo pueden facturarse de forma privada.
¡Ups! Algo ha ido mal, por favor actualice la página e inténtelo de nuevo.
dirección



Breisacher Straße 84 en el Hotel Stadt Freiburg 79110 FriburgoAlemania‍
Horario de oficina
Lunes
7:30 - 12:00 & 14:00 - 17:00
Martes
7:30 - 13:00
Miércoles
7:30 - 12:00 & 14:00 - 17:00
Jueves
7:30 - 15:00
Viernes
8:00 - 13:00